"Sociedad, Territorio y Ciudad en el mundo post romano”
Encuadre
Histórico
La caída del orden romano
es comúnmente asociada con un proceso de retracción sin precedentes de la vida
urbana. Sólo en Bizancio y en la sección oriental del Mediterráneo puede
detectarse en las ciudades una mayor continuidad respecto del mundo romano.
Pero, en general, tanto aquí, como en el
occidente, la primacía del feudalismo
y el monasticismo impuso fuertes
condicionamientos al desarrollo de las ciudades hasta bien entrada la
Edad Media. Menores fueron los
condicionamientos en el mundo islámico donde el comercio mantuvo activa una red
de ciudades que se ampliaba a medida que la religión de Mahoma conseguía
extenderse más allá de Medio Oriente.
Fue, justamente, con la reactivación del comercio y el consecuente
surgimiento de la burguesía a partir del siglo XIII que las ciudades de la Europa cristiana se
acercarían al final de su letargo. El poder de los burgueses se hizo evidente
en la construcción de las “lonjas de comercio” y los “ayuntamientos”, edificios
civiles que dieron lugar a nuevas centralidades dentro de las ciudades,
disputando así el protagonismo de las grandes iglesias y catedrales.
En el presente trabajo práctico examinaremos una serie de ejemplos
capaces de iluminar los cambiantes derroteros de lo urbano durante los al menos
diez siglos que separan la caída de Roma de las nuevas ideas y posibilidades
asociadas con el mundo del Renacimiento.
Link de descarga del TP:
Bibliografía:
ALONSO PEREIRA, J. R.
Introducción a la historia de la arquitectura. De los orígenes al siglo XXI,
Reverté, Barcelona, 2009. LECTURA DEL CAPITULO 10 PARA EL 11 DE JULIO
BENEVOLO,
Leonardo, El diseño de la ciudad. Gustavo Gili,
Barcelona, 1979.
BRAUNFELS,
Wolfgang, Urbanismo Occidental, Alianza,
Madrid, 1983.
KORN, Arthur, La
Historia construye la ciudad, Editorial Universitaria de Buenos Aires,
Buenos Aires, 1963
KOSTOF,
Spiro, Historia de la
arquitectura 2, Alianza, Madrid, 1997
https://www.dropbox.com/s/j38rehcrdiz7gg3/Kostoff-Historia%20de%20la%20arquitectura%202.pdf?dl=0
LECTURA DEL CAPITULO 12 PARA EL 11 DE JULIO
LECTURA DEL CAPITULO 12 PARA EL 11 DE JULIO
MOHOLY
NAGY, Sibyl, Urbanismo
y Sociedad, Blume, Barcelona, 1970.
MORINI,
Mario, Atlante di Storia Urbanistica,
Milán, 1963.
https://www.dropbox.com/s/nvu1jtfn71n1bfg/Morini.pdf?dl=0
https://www.dropbox.com/s/nvu1jtfn71n1bfg/Morini.pdf?dl=0
MORRIS,
A. F. J., Historia de la forma urbana.
Desde sus orígenes hasta la revolución industrial, Gustavo Gili, Barcelona,
1992.
MUMFORD,
Lewis, La ciudad en la historia. Sus orígenes, sus
transformaciones y perspectivas, Infinito, Buenos Aires, 1966.
JELLICOE, Susan;
JELLICOE, Geoffrey, El paisaje del hombre.
La conformación del territorio desde la prehistoria hasta nuestros días,
Gustavo Gili, Barcelona, 2000.
ZUCKER, Paul, Town and Square. From the
Agora to the Village Green, Columbia University Press, 1959.
https://www.dropbox.com/s/14d1fzyrnmrwz2z/Zucker.pdf?dl=0
https://www.dropbox.com/s/14d1fzyrnmrwz2z/Zucker.pdf?dl=0